¿Cómo reciclar?

Si tienes ganas de comenzar una vida más sustentable en tu casa, que contribuya con el medio ambiente y te permita aportar ese granito de arena para ayudar a nuestro planeta, hoy te contamos ¿Cómo reciclar en tu hogar? Con los mejores tips para tener en cuenta.

 

Creando un nuevo hábito

 

Lo más importante es cambiar nuestras costumbres y comenzar a incorporar hábitos nuevos día a día que nos ayuden a mejorar. Para este punto autoeducarnos es muy importante. Saber qué se puede reciclar y qué no sin dudar al momento en que desechamos la basura.

También vas a necesitar la ayuda de tu familia, ya que debe ser un trabajo colectivo para todos los que habitan tu hogar si quieres que funcione. Esta es una lista simple de los objetos que se pueden reciclar:

  • Papeles viejos, cuadernos, revistas, diarios. Todo lo que sea papel
  • En la lista de plástico puedes incluir bolsas, los envases de alimentos, botellas de gaseosas
  • Las latas de comida
  • Cartón; las cajas de alimentos cerrados como la de cereal hasta las pequeñas cajas de dentífricos
  • Botellas de vidrio ¡Nunca nada que esté roto!

 

Prepara una charla con tu familia para hablar sobre estos temas y si es necesario puedes crear una lista con los objetos que se pueden reciclar y pegarlo en los sitios cerca de los tachos de basura.

Separar la basura en diferentes contenedores

Cómo reciclar_002

Una vez que tengan diferenciados cuáles son los objetos reciclables de los que no, utilicen diferentes contenedores que puedes pintar con colores variados para distinguir lo que debe ir dentro. Los más típicos son azul para el papel y cartón, verde para el vidrio, amarillo los plásticos y latas y naranja los residuos orgánicos.

 

De esta manera van a ir clasificando la basura y los objetos que se pueden reutilizar. ¿Dónde llevar los residuos? Averigua en la web los centros de reciclado más cercano o puedes sacar la basura indicando lo que hay dentro. Hay personas que viven de vender el cartón o el vidrio y que ya saben dónde lo deben llevar para que sea procesado correctamente. Te lo van a agradecer.

Reutiliza todo lo que pueda ser útil

Muchas veces nos deshacemos de las cosas sin darnos cuenta que le podemos dar un uso aunque sea una vez más. Por ejemplo, las bolsas que traes del super puedes guardarlas y utilizarlas en otro momento.

Los frascos de vidrio te pueden ayudar a guardar cosas nuevas en tu heladera o como soporte para muchos alimentos que pueden guardarse en la alacena de forma cómoda.

 

Además, hay infinitas manualidades de decoración de hogar que se logran reciclando objetos viejos.

¿Qué no se puede reciclar?

Este punto también es importante y hay que evitar confusiones. Cuando utilizamos un papel para sonarse la nariz, por ejemplo, no se puede reciclar. El papel siempre tiene que estar limpio, de lo contrario lo tienes que colocar en la cesta de residuos orgánicos.

Lo mismo con el papel que utilizas en la cocina para secar la mesa o la servilleta.

Intenta también que las botellas estén limpias. Tanto las de vidrio como las de plástico, que no contengan residuos o agua dentro.

Cuanto más limpios están los materiales, más se facilita el proceso para su reutilización.

¡Involucra a los niños en el proceso!

Cómo reciclar_003

Los pequeños del hogar son los más fáciles de educar porque están en constante aprendizaje y son más receptivos cuando aprenden algo nuevo.

Haz que sientan pasión y sepan que de esta forma ayudan a cuidar al planeta. Puedes pedirles que sean ellos los que dibujen las indicaciones del tipo de basura en cada contenedor.

Hasta puedes fomentar que ellos mismos busquen cosas en el hogar para poder reciclar. Que no lo sientan como una imposición.

Los cambios son posibles y todo empieza siempre aprendiendo en casa.

¿Te gustó éste artículo? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Copyright © 2020 – Merletto